Ir al contenido principal

Satélite de la humanidad

Son palabras que resistirán 50 mil años en el espacio y darán testimonio de cómo era la humanidad, de sus adelantos científicos, las artes, tecnología pero también la guerra, discriminación y destrucción.

Al menos esa es la apuesta que tiene la organización "Keo", al lanzar al espacio un satélite que orbite durante 50 mil años y luego regrese a la Tierra.

Será el testimonio escrito de millones de habitantes que deseen compartir su visión de la vida ó reflexionar sobre ciertos temas en su idioma natal, el cual podrán subir a la página de internet www.keo.org

El satélite -que se prevé resista todo ese tiempo en el espacio- tendrá una serie de discos compactos donde se guardarán todos los textos, no se permitirá enviar imágenes.

Cuando pasen esos 50 mil años, el satélite ingresará a la Tierra como si fuera una aurora boreal para alertar de su regreso a los nuevos habitantes. Aunque suena como un sueño guajiro y no se conoce si en ese tiempo existirá una atmósfera habitable y por consiguiente humanidad o su evolución, Oliver Romo, representante de Keo en México, defiende el proyecto porque confía en que "alguien" lo leerá.

Explicó que el satélite incluirá un manual gráfico de cómo construir un rudimentario lector de disco compacto para reproducir los textos.

El satélite también llevará cuatro cápsulas insertadas en un diamante con una muestra de tierra cultivable, agua potable, aire puro y una gota de sangre de una niña que será elegida de un grupo de 10 participantes anónimas. "Será una muestra de ADN", dijo.

El satélite se construye en las instalaciones de la Agencia Especial Europa, con un costo de 10 millones de euros, y será lanzado al espacio en diciembre de 2010. La idea original es del científico francés Jean-Marc Philippe.

Para el artista Edgar Dávalos, los futuros habitantes de la Tierra no tendrán ningún problema al descifrar los mensajes de texto, ya que se descubrió el lenguaje de los egipcios y se conocen varias lenguas muertas.

Sobre lo ambicioso del proyecto, aseguró: "a Julio Verne lo consideraron loco, a hora sus aparatos son una realidad".

Mariano Botey, integrante del proyecto, dijo que serán imágenes plasmadas en palabras y que explicarán cómo era la humanidad en 2008. La poeta Griselda Medina consideró importante que ninguno de los textos será censurado y se podrá escribir lo que se desee en cuatro hojas o 6 mil caracteres.

"Será el testimonio de cómo era la cultura mexicana", expresó.

Una explicación gráfica del proyecto Keo se encuentra en el vestíbulo del Centro Cultural Tlatelolco, antigua sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ubicado en avenida Flrores Magon 1, colonia Nonoalco-Tlatelolco.

Info: Noemí Gutiérrez - El Universal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

El clima en Finlandia

El clima de Finlandia es de extremos. El invierno no llega hasta diciembre en el sur, pero en las localidades del norte la nieve empieza a caer en octubre y ya se exige llantas de invierno en todo el país. La temperatura permanece bajo los 0°C y al norte puede llegar a los -45 y -50 °C. Durante este tiempo, las horas de luz se reducen hasta 6 horas. Sin embargo, la llamada “época de la penumbra” también tiene cierto encanto. En el día el paisaje se tiñe de azulado y rojizo por el reflejo de la nieve. Por la noche, la Aurora Boreal se muestra en toda su gloria. Llegada la primavera en abril, la nieve se demora unas dos semanas en derretirse. Los lagos se descongelan a fines de abril y, en algunos casos, hasta junio. El clima todavía sigue siendo fresco con temperaturas de entre 0 °C y 10 °C.