El consumo energético per cápita en Islandia es el más alto del mundo. Pero toda la electricidad, la calefacción y el agua caliente son de origen renovable. Al cien por cien. También en Reykjavik, la capital, con un área metropolitana de casi 200.000 habitantes. Desde hace décadas sólo utilizan centrales hidroeléctricas y plantas geotérmicas, que aprovechan la energía del subsuelo en un área altamente volcánica. Y el objetivo es eliminar del todo los combustibles fósiles -que ahora se usan en coches y barcos- en el año 2050. Los primeros pobladores del país ártico ya prestar atención en el agua caliente y las fumarolas que salían de la tierra. De hecho, Reykiavik significa "bahía humeante". El país se encuentra sobre diversos sistemas volcánicos y en el punto de encuentro de placas tectónicas, lo que provoca temperaturas muy elevadas en el subsuelo. Y eso se ha podido transformar en energía utilizable. Las plantas geotérmicas proporcionan el 90% de la calefacción del país, ...
Islandia - Iceland - Ísland