Ir al contenido principal

El efecto Gudjohnsen

El partido ante el Atlético sirvió para constatar que Leo Messi es el mejor jugador del mundo. También sirvió para confirmar que Xavi e Iniesta son, junto a Messi, los cracks del equipo. Xavi aún no ha entrado en las supuestas rotaciones de Guardiola por la sencilla razón de que es el futbolista imprescindible, el galvanizador del juego. Xavi es el mejor ejemplo de que, se diga lo que se diga, en todos los equipos hay titulares y suplentes. Sigo con la campaña -y no soy el único- "Xavi, Bota de Oro".

El sábado Guardiola puso sobre el terreno al mejor equipo posible, teniendo en cuenta la baja de Dani Alves. Y en este equipo cada vez más perfilado destaca la recuperación de un jugador que parecía condenado al ostracismo, y ya podríamos empezar a hablar del "efecto Gudjohnsen". Además del gol afortunado ante el Betis, el resurgir de Gudjohnsen ha coincidido con los mejores momentos del equipo: el partidazo ante el Atlético y la primera parte ante el Espanyol. No es casualidad, y buena parte del mérito hay que dárselo a Guardiola. El técnico ha colocado a Guddy en la posición en la que destacó en el Chelsea, o sea, de centrocampista con llegada. El sábado la gran actuación de Gudjohnsen quedó eclipsada por el festival de los bajitos. Guddy se entendió a la perfección con Xavi jugando al primer toque, ayudó en defensa tapando la salida de los laterales del Atlético y se incorporó al ataque triangulando con Messi y Eto'o.

Si Guardiola sigue apostando por un Iniesta adelantado, está claro que actualmente el mejor socio de Xavi en el centro del campo es Gudjohnsen. El renacer de Guddy me parece tanto o más decisivo que la aparición de Sergio Busquets.

Info: Mundo Deportivo - Pitu Abril

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

El clima en Finlandia

El clima de Finlandia es de extremos. El invierno no llega hasta diciembre en el sur, pero en las localidades del norte la nieve empieza a caer en octubre y ya se exige llantas de invierno en todo el país. La temperatura permanece bajo los 0°C y al norte puede llegar a los -45 y -50 °C. Durante este tiempo, las horas de luz se reducen hasta 6 horas. Sin embargo, la llamada “época de la penumbra” también tiene cierto encanto. En el día el paisaje se tiñe de azulado y rojizo por el reflejo de la nieve. Por la noche, la Aurora Boreal se muestra en toda su gloria. Llegada la primavera en abril, la nieve se demora unas dos semanas en derretirse. Los lagos se descongelan a fines de abril y, en algunos casos, hasta junio. El clima todavía sigue siendo fresco con temperaturas de entre 0 °C y 10 °C.