Ir al contenido principal

Las luces Sísmicas



Desde tiempos remotos tenemos constancia de la presencia de Luces Sísmicas (Earthquake Lights), una especie de luces blancas parecidas a la Aurora Boreal que aparecen durante unos pocos segundos en el cielo antes, durante o después de que se produzca un seismo. No obstante, no fue hasta los terremotos de Matsushiro en Japón entre 1965 y 1967, en que se fotografió el fenómeno, que la comunidad científica aceptó su existencia.

No existe una explicación de consenso sobre lo que puede producirlas. Algunas teorías hablan de piezoelectricidad, de calor friccional, de sonoluminiscencia, de gases de fosfina, eclectrocinética…La teoría más reciente afirma que son producidas por la separación de los portadores de carga positiva que convierten a las rocas momentaneamente en semiconductores de tipo P.
La teoría conspiratoria dice que las luces son causadas por ondas electromagnéticas dirigidas a determinadas regiones de la ionosfera por las antenas de alta frecuencia del HAARP (High Frecuency Active Auroral Research Program) de la Marina de los Estados Unidos, situadas en Gakona, Alaska.

Las observaciones realizadas durante los terremotos de Saguenay (Quebec) entre 1988 y 1989 han dado como resultado informes en los que se constatan rayos sísmicos, bandas atmosféricas luminosas, masas incandescentes globulares, lenguas de fuego y llamas sísmicas, entre otros fenómenos.

El fenómeno de las luces sísmicas pudo ser observado recientemente en los terremotos de Perú (15 de agosto de 2007) y Chile (27 de febrero de 2010).

Info: Guillermo Carvajal - La Brújula Verde

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

Geir Haarde, un nórdico apacible en medio de la tormenta

Al mando de un país sumido en la crisis, quizás más que cualquier otro, el jefe del gobierno islandés, Geir Haarde, conserva su sonrisa y su cortesía, dando una impresión de estabilidad que brinda cierta seguridad a sus conciudadanos, agobiados por los problemas. Mientras se derrumbaba el sistema bancario, sobre el cual el país basó su prosperidad, los inversores abandonaban en masa la divisa islandesa y la Bolsa de Reikiavik se derretía como la nieve al sol, este nórdico de 58 años mantuvo su sangre fría. Considerado como un tecnócrata bastante gris, este diplomado de tres universidades estadounidenses debe su apellido, Haarde, a una palabra derivada del noruego que significa 'duro', lo que no refleja su personalidad. "Es como una especie de osito", estima Svanborg Sigmarsdottir, periodista política del gratuito islandés Frettabladid. "Siempre está tranquilo, sereno. Sus bromas son muy sutiles. No es un emotivo", añadió. Por su personalidad, el primer minis...