Ir al contenido principal

Thor Vilhjámsson

Thor Vilhjámsson (1925-), toda una institución de la literatura nórdica, que además de escritor es pintor. ‘Arde el musgo gris’ es su novela más emblemática, con la que ganó en 1988 el llamado “pequeño premio Nobel”.

La historia, la de un incesto en el siglo XIX, que supone un reto para el joven magistrado Ásmandur. La relación amorosa que mantienen los dos hermanos implicados no es sólo un caso más, y una nueva página en la historia de la jurisdicción islandesa. El libro toma un relato que ocurrió realmente, y le da nuevos matices, captura nuevos terrenos donde reflexionar acerca de temas anexos. Y el autor consigue un resultado clamoroso, un prodigio de la narrativa, que no tiene precedentes al menos de mi experiencia personal como lector. Llega un momento en el que la trama es una simple excusa, un tenue nexo que determina el desarrollo argumental, cuando lo hay.

Y es que ‘Arde el musgo gris’ es un excelente ejercicio de estilo, una prueba de la capacidad de su autor para mantener el interés y la permanente curiosidad de aprender sobre la comunicación escrita. Porque la novela es la materialización de la fascinación. Provoca en el lector una sensación parecida a la del adormecimiento, la ensoñación. Las palabras fluyen y uno no sabe muy bien cómo ni por qué. Ásmandur aparece de vez en cuando, pero nosotros ya estamos perdidos en la vorágine de riquísimo vocabulario y explicitud lingüística que compone una experiencia inigualable.

Sigue leyendo el articulo en el blog de: Luisfer Romero Calero - Papel en Blanco

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

Geir Haarde, un nórdico apacible en medio de la tormenta

Al mando de un país sumido en la crisis, quizás más que cualquier otro, el jefe del gobierno islandés, Geir Haarde, conserva su sonrisa y su cortesía, dando una impresión de estabilidad que brinda cierta seguridad a sus conciudadanos, agobiados por los problemas. Mientras se derrumbaba el sistema bancario, sobre el cual el país basó su prosperidad, los inversores abandonaban en masa la divisa islandesa y la Bolsa de Reikiavik se derretía como la nieve al sol, este nórdico de 58 años mantuvo su sangre fría. Considerado como un tecnócrata bastante gris, este diplomado de tres universidades estadounidenses debe su apellido, Haarde, a una palabra derivada del noruego que significa 'duro', lo que no refleja su personalidad. "Es como una especie de osito", estima Svanborg Sigmarsdottir, periodista política del gratuito islandés Frettabladid. "Siempre está tranquilo, sereno. Sus bromas son muy sutiles. No es un emotivo", añadió. Por su personalidad, el primer minis...