
Moratinos aprovechó su estancia de unas cinco horas en Reykiavik para entrevistarse con el primer ministro islandés, Geir Haarde, y la titular de Exteriores, Ingibjorg Gisladottir.
La última presencia oficial española en Islandia, país con el que España mantiene unas relaciones comerciales poco significativas, se produjo en 1989 con la visita de los Reyes.
Moratinos, en declaraciones a los periodistas tras reunirse con su colega, destacó que entre ambos países existe un diálogo "muy constructivo" y que trabajan de forma conjunta en organismos internacionales como la OTAN, la ONU o la Unión Europea (UE), a la que Islandia no pertenece, pero participa en algunas de las decisiones.
En este sentido, el ministro avanzó que España se encargará de la vigilancia aérea de los cielos islandeses el próximo año, dentro de una misión asignada a la OTAN, porque Islandia carece de Fuerzas Armadas.
Dentro de sus relaciones bilaterales, ambos países mantienen intereses comunes en materia de pesca, según Moratinos.
La política pesquera, que representa un 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en Islandia, supone una parte importante en las relaciones comerciales con España.
Según datos facilitados por Exteriores, en 2007 España importó por valor de 146 millones de euros y las exportaciones alcanzaron los 122 millones.
Con el acercamiento y el relanzamiento de los contactos entre ambos países, España pretende aumentar sus exportaciones y sus inversiones, sobre todo en el sector de las tecnologías punta.
Por otra parte, Moratinos subrayó que en Islandia crece de forma importante el interés por el castellano y, en este sentido, se refirió a la puesta en marcha de un "Aula Cervantes" en la Universidad de Reikiavik.
Respecto a la polémica interna islandesa sobre su incorporación al euro, el ministro indicó que España sería favorable, pero advirtió que la entrada en la moneda europea va relacionado con la adhesión a la UE.
Por su parte, la responsable de Exteriores islandesa mostró su satisfacción por que por primera vez un jefe de la diplomacia española visite su país.
Destacó que ambos países comparten trabajos en la Alianza Atlántica o las Naciones Unidas, donde Islandia aspira a convertirse en miembro del Consejo de Seguridad.
Otro de los asuntos en los que ambos países quieren estrechar relaciones es el turismo, ya que el pasado año unos 50.000 islandeses visitaron España y unos 40.000 españoles viajaron a este país cercano al Polo Norte.
Ambos ministros abordaron durante su entrevista otros asuntos más puntuales, como los conflictos de Georgia, Rusia y Oriente Medio, así como el uso, explotación y exploración del Ártico.
Info: Soitu
Comentarios
Publicar un comentario