Ir al contenido principal

Licencias de exploración

Islandia tiene previsto ofrecer, a partir de 2009, más de 100 licencias para explorar sus aguas. Estas reservas se habían mantenido sin investigar debido a que no salía rentable económicamente explotarlas. Con la tecnología y precio del petróleo actuales, las reservas atlánticas de Islandia, situadas a una profundidad de 2000 metros, saldrán a lasuperficie dentro de poco.

Las primeras licencias tendrán una duración de entre 12 y 16 años para explorar, y en caso de encontrarse pozos explotables, se ampliarían a 30 años para sacar el petróleo.
La zona abarca unos 40.000 kilómetros cuadrados en aguas situadas a unos 330 km al nord-este de Islandia.

Al contrario de países como Venezuela o Rusia, que han impuesto sus condiciones a las grandes empresas petroleras, Islandia no posee una industria del petróleo propia ni tiene pensado crearla, por lo que se ha decidido a intentar atraer a las grandes, sabiendo que al principio serádifícil pero que si las primeras exploraciones tienen éxito, el resto vendrá solo.

Los primeros estudios geológicos, hechos en la década de los 80, mostraron indicios que bajo las aguas islandesas podrían haber pozos para extraer billones de barriles. Sin embargo, el grupo Cairn Energy advierte que el coste de extracción podría ser muy alto y cualquier desarrollo tecnológico podría llevar mucho tiempo.

Según las estimaciones, se calcula que un cuarto de las reservas petrolíferas mundiales se encuentran en el Ártico, y varios países, como Rusia y Canadá, ya han movido pieza para situarse en posición de ventaja.

Por su parte, las autoridades islandesas ya están trabajando para encontrar un sitio adecuado para la posible construcción de un puerto suficientemente grande como para poder albergar a grandes super-petroleros.

Estas posibles pozos de petróleo podrán sumarse al enorme potencial energético que tiene Islandia en renovables, en especial energía geotérmica.

Fuente: Planet Ark

EcoPeriódico

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

El clima en Finlandia

El clima de Finlandia es de extremos. El invierno no llega hasta diciembre en el sur, pero en las localidades del norte la nieve empieza a caer en octubre y ya se exige llantas de invierno en todo el país. La temperatura permanece bajo los 0°C y al norte puede llegar a los -45 y -50 °C. Durante este tiempo, las horas de luz se reducen hasta 6 horas. Sin embargo, la llamada “época de la penumbra” también tiene cierto encanto. En el día el paisaje se tiñe de azulado y rojizo por el reflejo de la nieve. Por la noche, la Aurora Boreal se muestra en toda su gloria. Llegada la primavera en abril, la nieve se demora unas dos semanas en derretirse. Los lagos se descongelan a fines de abril y, en algunos casos, hasta junio. El clima todavía sigue siendo fresco con temperaturas de entre 0 °C y 10 °C.