Ir al contenido principal

Hreinn Fridfinnsson


El islandés Hrein Fridfinnsson ha venido forjando, en los últimos cuarenta años y de forma tan discreta como incansable, una de las producciones conceptuales más personales del arte contemporáneo europeo dejándose influir por las corrientes de vanguardia nacidas en la década de los sesenta pero incorporando a ellas un estilo singular, delicado, de tonos líricos y poéticos pero de poderosos efectos en el proceso de contemplación por parte del espectador.


El paisaje de la Islandia rural en la que Fridfinnsson creció, un paisaje en el que se alternan lo suave y lo escabroso, está implícitamente presente en buena parte de su obra, como se aprecia en la fuerte presencia de la naturaleza en sus imágenes y en la absoluta mezcla en ellas de lo perceptivo (lo que se ve) y lo conceptual (lo que se siente).


Fridfinnsson comenzó pintando obras inspiradas en la abstracción geométrica a finales de los cincuenta, para inclinarse posteriormente, hacia mediados de los años sesenta, por lo conceptual de la mano de influencias variadas: Marcel Duchamp, el arte povera y el land art inspiraron entonces sus trabajos.


Fundador del colectivo SUN, presentó en 1971 en Ámsterdam su primera muestra individual. Aquella exhibición recibió por nombre "Lugares sagrados y encantados" y reunía litografías y textos que acercaban al público a lugares de Islandia que la tradición consideraba ligados a fuerzas sobrenaturales o animísticas. Desde entonces se dedicaría fundamentalmente a crear instalaciones y esculturas a partir de objetos y materiales encontrados, aunque nunca abandonó la fotografía y el empleo de textos y referencias literarias.


La galería madrileña Elba Benítez presenta ahora la primera individual de Fridfinnsson en España, muestra formada por obras en diversos formatos que se estructuran en torno a dualidades e inversiones: pasado y presente, izquierda y derecha, vacío y lleno, interior y exterior o sueño y realidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

El clima en Finlandia

El clima de Finlandia es de extremos. El invierno no llega hasta diciembre en el sur, pero en las localidades del norte la nieve empieza a caer en octubre y ya se exige llantas de invierno en todo el país. La temperatura permanece bajo los 0°C y al norte puede llegar a los -45 y -50 °C. Durante este tiempo, las horas de luz se reducen hasta 6 horas. Sin embargo, la llamada “época de la penumbra” también tiene cierto encanto. En el día el paisaje se tiñe de azulado y rojizo por el reflejo de la nieve. Por la noche, la Aurora Boreal se muestra en toda su gloria. Llegada la primavera en abril, la nieve se demora unas dos semanas en derretirse. Los lagos se descongelan a fines de abril y, en algunos casos, hasta junio. El clima todavía sigue siendo fresco con temperaturas de entre 0 °C y 10 °C.