Ir al contenido principal

Nuevo informe de WWF

Un nuevo informe de WWF revela que el calentamiento del Ártico puede provocar inundaciones que afectarían a más de la cuarta parte de la población mundial. La razón, los incrementos sustanciales de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático global extremo.

Bajo el título: “Implicaciones globales de una retroalimentación climática en el Ártico”, el informe detalla las serias consecuencias del aumento de las temperaturas en el Ártico, mucho más graves de lo que se había previsto en un principio. Cabe destacar que el documento se ha realizado con las evaluaciones de los mejores especialistas en cambio climático.

“Lo que ha salido a la luz es un panorama muy preocupante”. subraya el Dr. Martin Sommerkorn, asesor de cambio climático para el Programa del Ártico de WWF. “Este informe muestra que un Ártico cada vez mas caluroso no es sólo un problema local, es un problema global.” Y continúa: “Si no mantenemos una temperatura baja adecuada en el Ártico, los habitantes del Planeta padecerán los efectos”.

El informe muestra que los efectos negativos provocados por el impacto del calentamiento del Ártico harán que el aumento de las temperaturas globales sea más severo de lo que reflejaban previsiones anteriores, incluyendo las realizadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de 2007.

La dramática pérdida de hielo derivada del calentamiento en el Ártico, a una tasa cercana al doble del resto del mundo, influirá en la circulación atmosférica y en el clima mundial. Esta proyección estima cambios en patrones de temperatura y de precipitación en Europa y Norteamérica, afectando a la agricultura, la silvicultura y las reservas de agua.

Además, los humedales y suelos congelados del Ártico almacenan el doble de la cantidad de carbono que se encuentra en la atmosfera. A medida que continúe el calentamiento en el Ártico, se incrementará el descongelamiento de los suelos y se liberará carbono a la atmosfera, en forma de metano y dióxido de carbono, a una tasa significativamente alta. Los niveles atmosféricos de metano, un gas de efecto invernadero particularmente potente, se han incrementado en los últimos dos años, se cree que el incremento se debe al calentamiento en la tundra ártica.

Asimismo, el informe de WWF concluye que el nivel del mar aumentara en más de un metro para el año 2100- más del doble de la cantidad estimada por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático del 2007. La inundación conjunta de zonas costeras afectaría de esta forma a más de la cuarta parte de la población mundial.

“Este informe muestra que es urgente controlar los gases de efecto invernadero mientras podamos”, apunta Sommerkorn. “Si permitimos que el Ártico se caliente demasiado, no sabremos si podremos mantener esta retroalimentación bajo control”.

WWF se ha unido a otras ONG con el fin de producir un tratado modelo para Copenhague que proporcione al mundo un proyecto base para alcanzar las reducciones de emisiones necesarias e impedir cualquier retroalimentación por parte del Ártico.

“Necesitamos prestar atención a las señales enviadas por el Ártico y emprender la acción necesaria en diciembre en Copenhague para obtener un acuerdo que limite las emisiones de gases de efecto invernadero rápida y efectivamente”, comenta James Leape, Director General de WWF Internacional.

En diciembre 2009, los gobiernos de 191 países se reunirán en Copenhague, Dinamarca, en torno a las negociaciones finales para un nuevo acuerdo global sobre cambio climático. El primer periodo del acuerdo actual, llamado el Protocolo de Kioto, terminará en tres años, en diciembre 2012. Las negociaciones en Copenhague buscan aprobar un nuevo marco legal para acciones enfocadas al cambio climático a partir del año 2013 en adelante.

De acuerdo a WWF, el marco legal debe garantizar reducciones más significativas y rápidas a las emisiones provenientes de países industrializados y financiar a los países en vías de desarrollo para permitirles tomar acciones entorno al cambio climático.

Info: Ecoticias.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

El clima en Finlandia

El clima de Finlandia es de extremos. El invierno no llega hasta diciembre en el sur, pero en las localidades del norte la nieve empieza a caer en octubre y ya se exige llantas de invierno en todo el país. La temperatura permanece bajo los 0°C y al norte puede llegar a los -45 y -50 °C. Durante este tiempo, las horas de luz se reducen hasta 6 horas. Sin embargo, la llamada “época de la penumbra” también tiene cierto encanto. En el día el paisaje se tiñe de azulado y rojizo por el reflejo de la nieve. Por la noche, la Aurora Boreal se muestra en toda su gloria. Llegada la primavera en abril, la nieve se demora unas dos semanas en derretirse. Los lagos se descongelan a fines de abril y, en algunos casos, hasta junio. El clima todavía sigue siendo fresco con temperaturas de entre 0 °C y 10 °C.