Ir al contenido principal

Fuera de ruta

En medio siglo, la enigmática Islandia pasó de ser el país más hambriento de Europa a uno de los más ricos, con desempleo cero y precios prohibitivos. Pocos españoles podían viajar a este "regalo para los hombres", en palabras de Borges, aquel que Verne situó a las puertas del centro de la tierra, y sus primeros colonos, "más allá de donde nace el viento norte". Pero con un país al borde de la bancarrota y un euro poderoso que vale el doble que en 2007, visitarlo está al alcance de más bolsillos. Y más aún para los cicloturistas. En verano hay vuelo directo y económico, y resulta asequible pernoctar en granjas y cabañas.

Algo más extensa que Andalucía, la isla dispone de 13.000 kilómetros de caminos, casi dos tercios sin pavimentar para martirio de visitantes. Una ruta de 1.500 kilómetros la circunda, la Ring Road, y la hostilidad de la orografía, el viento, la lluvia y el frío la convierten en no apta para todos los públicos. Un itinerario de 16 días alrededor de la isla podría ser así:

01 Keflavik-Reikiavik

(60 kilómetros)

Islandia es un pedazo de corteza terrestre que se está formando fuera del mar, como se comprueba al abandonar el aeropuerto. Lavas de apenas 10.000 años, explotaciones geotérmicas y volcanes tendidos en medio de la nada hasta Reikiavik ("bahía humeante"), donde viven más de la mitad de los 300.000 islandeses en casitas de colores o futuristas edificios de cristal.

Sigue leyendo el itinerario en.... El Pais - El viajero - Islandia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

Geir Haarde, un nórdico apacible en medio de la tormenta

Al mando de un país sumido en la crisis, quizás más que cualquier otro, el jefe del gobierno islandés, Geir Haarde, conserva su sonrisa y su cortesía, dando una impresión de estabilidad que brinda cierta seguridad a sus conciudadanos, agobiados por los problemas. Mientras se derrumbaba el sistema bancario, sobre el cual el país basó su prosperidad, los inversores abandonaban en masa la divisa islandesa y la Bolsa de Reikiavik se derretía como la nieve al sol, este nórdico de 58 años mantuvo su sangre fría. Considerado como un tecnócrata bastante gris, este diplomado de tres universidades estadounidenses debe su apellido, Haarde, a una palabra derivada del noruego que significa 'duro', lo que no refleja su personalidad. "Es como una especie de osito", estima Svanborg Sigmarsdottir, periodista política del gratuito islandés Frettabladid. "Siempre está tranquilo, sereno. Sus bromas son muy sutiles. No es un emotivo", añadió. Por su personalidad, el primer minis...