Ir al contenido principal

Sigur Rós FIB

Podría parecer una invitación al suicidio pero se convierte, a la hora de la verdad, en una obra de arte: un listado de canciones largas, muchas sin estribillo, la mayoría cantadas en islandés, otras en un idioma ficticio, sólo una en inglés. Del tormento interior de una banda, de la dolorosa e inevitable necesidad de crear, nacen las mariposas, medran las flores y surge una de las propuestas musicales más peculiares, más hipnóticas del planeta.
Las canciones de Sigur Rós pueden ser lágrimas que se deslizan con infinita ternura por la mejilla, latidos vibrantes que tensan cada músculo o apoteósicas ráfagas de fuerza vital. Pueden ser lo que quieras y son, por encima del traje y el continente, pulidas joyas de belleza popular.
Hay algo en su música que te empuja al abismo sin remedio, más allá de su capacidad para crear atmósferas amables, tiernas. Asoma la personalísima voz de Jonsi, de una sensibilidad extrema, mientras rasga su guitarra con la púa o con el arco de un violonchelo, tras la maraña de líneas sonoras del conjunto, las dulces melodías de los teclados, la fuerza de los arreglos de viento y cuerda, y construye canciones en armonía con el cosmos.
Sigur Rós alcanza la metafísica y su música no se escucha, se vive, se siente. Su obra sabe a tierra húmeda y a hielo, a puestas de sol en su Islandia natal. Suenan actuales pero hace tiempo que traspasaron el riesgo caduco de lo inmediato. Todo cuadra, todo huele a victoria. Cada vez que comienza una canción es conveniente tener a alguien cerca a quien poder dar un largo abrazo.
Los islandeses no son un número, ni una fecha. Su triunfo es global, huye de lo concreto para dejar el poso de ofrecer una experiencia única. La del jueves en Benicàssim lo fue. Afirma Jonsi que en ocasiones sueña con salir volando del escenario, en plena actuación. De perfil, en el Verde del FIB Heineken 2008, en el cénit de una noche mágica, emergían de su espalda dos pequeñas alas celestiales.
Después de la trascendental exhibición lo demás supo a poco, pese a ser notable. Facto Delafé y las Flores Azules divirtieron al personal en un Vodafone FIB Club que se quedó diminuto para albergar el torrente sonoro de unos arrolladores, por intensos y vibrantes, Battles.

Escrito por Enrique Ballester en Levante-EMV

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

Geir Haarde, un nórdico apacible en medio de la tormenta

Al mando de un país sumido en la crisis, quizás más que cualquier otro, el jefe del gobierno islandés, Geir Haarde, conserva su sonrisa y su cortesía, dando una impresión de estabilidad que brinda cierta seguridad a sus conciudadanos, agobiados por los problemas. Mientras se derrumbaba el sistema bancario, sobre el cual el país basó su prosperidad, los inversores abandonaban en masa la divisa islandesa y la Bolsa de Reikiavik se derretía como la nieve al sol, este nórdico de 58 años mantuvo su sangre fría. Considerado como un tecnócrata bastante gris, este diplomado de tres universidades estadounidenses debe su apellido, Haarde, a una palabra derivada del noruego que significa 'duro', lo que no refleja su personalidad. "Es como una especie de osito", estima Svanborg Sigmarsdottir, periodista política del gratuito islandés Frettabladid. "Siempre está tranquilo, sereno. Sus bromas son muy sutiles. No es un emotivo", añadió. Por su personalidad, el primer minis...