Ir al contenido principal

Petróleo en el Ártico

El deshielo por culpa del calentamiento global está haciendo que el Ártico, una de las últimas grandes regiones inexploradas del planeta, se enfrente a una nueva era de explotación. El «asalto» al Polo Norte que planean los países con territorios en esa zona del globo se asienta en los recursos de gas y petróleo que allí descansan, a los que será más fácil acceder por el deshielo.
Hasta ahora se calculaba que el 25% de las reservas de gas y petróleo del mundo esperaban bajo el hielo. Ahora un estudio del Instituto Geológico de Estados Unidos ha concretado esas cifras, que suponen la primera estimación seria sobre la cantidad de petróleo y otros combustibles disponibles al norte del Círculo Polar Ártico. En total, son 90.000 millones de barriles de petróleo los que encierra el Ártico, cifra similar a las reservas de Rusia, el total que se gastaría en el mundo durante mil días a consumo máximo.
El gas natural bajo esas aguas heladas, por su parte, asciende a casi tres veces más que el petróleo.

Decisiones de futuro

«Antes de tomar decisiones sobre el uso que haremos en el futuro del petróleo y el gas y lo que hay que hacer para proteger a las especies, las comunidades nativas y la salud del planeta, necesitamos conocer qué es lo que hay ahí abajo», asegura Mark Myers, director del Instituto Geológico de EE UU.
Y lo que hay, según su estudio, es el 13% del petróleo no descubierto del mundo, el 30% del gas natural y el 20% del gas natural líquido. Un verdadero arsenal de combustión que no deja indiferente a nadie, y menos en un momento en que los precios de la energía no dejan de subir.
En esa carrera por los recursos del Ártico casi todos los países de la región ya han dado los primeros pasos.

Info: El Comercio. Diario de Asturias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

Geir Haarde, un nórdico apacible en medio de la tormenta

Al mando de un país sumido en la crisis, quizás más que cualquier otro, el jefe del gobierno islandés, Geir Haarde, conserva su sonrisa y su cortesía, dando una impresión de estabilidad que brinda cierta seguridad a sus conciudadanos, agobiados por los problemas. Mientras se derrumbaba el sistema bancario, sobre el cual el país basó su prosperidad, los inversores abandonaban en masa la divisa islandesa y la Bolsa de Reikiavik se derretía como la nieve al sol, este nórdico de 58 años mantuvo su sangre fría. Considerado como un tecnócrata bastante gris, este diplomado de tres universidades estadounidenses debe su apellido, Haarde, a una palabra derivada del noruego que significa 'duro', lo que no refleja su personalidad. "Es como una especie de osito", estima Svanborg Sigmarsdottir, periodista política del gratuito islandés Frettabladid. "Siempre está tranquilo, sereno. Sus bromas son muy sutiles. No es un emotivo", añadió. Por su personalidad, el primer minis...