Ir al contenido principal

Sigur Rós - El zumbido islandés


Escucharlos sugiere una llanura verde, el deshielo, unas cataratas desembocando en un fiordo o un paseo por un glaciar. Son referencias habituales y casi obligadas cuando se habla de Sigur Rós, la banda islandesa que este mes de noviembre regresa a España para presentar su último disco, "Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust" -que significa en español "Con un zumbido en nuestros oídos jugamos eternamente"-.

Lo harán, de la mano de la promotora Iguapop, el miércoles 12 de noviembre en la sala La Riviera de Madrid y al día siguiente en el Sant Jordi Club de Barcelona. En la FIBstart de Benicàssim, en agosto, ya sorprendieron con una espectacular escenografía de tintes cinematográficos y una buena dosis de rock atmosférico. Aunque en esta nueva visita el contexto es diferente, seguro que nos hacen sentir. Mucho más, quizás.

Y es que su último álbum mantiene la sublimidad de los discos anteriores. Melodías pausadas en las que destaca el suave gemido del piano, ligeros tañidos de guitarra, y, por encima de todo, la peculiar voz del líder y alma del grupo, Jón Þór Birgisson, más conocido como Jónsi. Aunque no todo es un brote imparable de sentimientos, "Með Suð í Eyrum Við Spilum Endalaust" está salpicado de canciones más cercanas al optimismo.

En los conciertos de Madrid y Barcelona habrá tiempo para todo. Las canciones de rock minimalista y a veces melódico de Sigur Rós seguramente nos harán soñar -a los que nunca han estado en Islandia- con los escenarios que muestran en el documental que realizaron en 2007, "Heima". Después de su gira mundial para promocionar su anterior trabajo, "Takk", buscaron la paz en su tierra y ofrecieron conciertos en pequeños pueblos, una excusa para unir música y paisaje.

Tampoco faltan en su último largo las melodías de rock más bailables, como "Gobbledigook", "Inní mer syngur vitleysingur" o "Við spilum endalaust", canciones que suscitan sentimientos contradictorios, tras la dosis de intimismo, una mezcla de alegría y optimismo.

El caso es que el recital que nos ofrecerán Georg Hólm, el bajista de la banda, Kjartan Sveinsson al teclado, Orri Páll Dýrason a la batería y Jónsi, guitarra y voz, puede ser único. Una lástima para el que quiera ver a los islandeses en Madrid, ya que las entradas ya están agotadas. En Barcelona, si aún no se han vendido todas, poco falta. Creo que es muy apropiado el título del último álbum. Ciertamente, la música de Sigur Rós no ha dejado de zumbar en mi cabeza.

Info: VICTORIA BOLAÑOS - RTVE Noticias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía de Borges sobre Islandia

Islandia Qué dicha para todos los hombres, Islandia de los mares, que existas. Islandia de la nieve silenciosa y del agua ferviente. Islandia de la noche que se aboveda Sobre la vigilia y el sueño. Isla del día blanco que regresa, Joven y mortal como Baldr. Fría rosa, isla secreta Que fuiste la memoria de Germania Y salvaste para nosotros Su apagada, enterrada mitología, El anillo que engendra nueve anillos, Los altos lobos de la selva de hierro Que devorarán la luna y el sol, La nave que Algo o Alguien construye Con uñas de los muertos. Islandia de los cráteres que esperan, Y de las tranquilas majadas. Islandia de las tardes inmóviles Y de los hombres fuertes Que son ahora marineros y barqueros y párrocos Y que ayer descubrieron un continente. Isla de los caballos de larga crin Que engendran sobre el pasto y la lava, Isla del agua llena de monedas Y de no saciada esperanza. Islandia de la espada y de la runa, Islandia de la gran memoria cóncava Que no es ...

Geir Haarde, un nórdico apacible en medio de la tormenta

Al mando de un país sumido en la crisis, quizás más que cualquier otro, el jefe del gobierno islandés, Geir Haarde, conserva su sonrisa y su cortesía, dando una impresión de estabilidad que brinda cierta seguridad a sus conciudadanos, agobiados por los problemas. Mientras se derrumbaba el sistema bancario, sobre el cual el país basó su prosperidad, los inversores abandonaban en masa la divisa islandesa y la Bolsa de Reikiavik se derretía como la nieve al sol, este nórdico de 58 años mantuvo su sangre fría. Considerado como un tecnócrata bastante gris, este diplomado de tres universidades estadounidenses debe su apellido, Haarde, a una palabra derivada del noruego que significa 'duro', lo que no refleja su personalidad. "Es como una especie de osito", estima Svanborg Sigmarsdottir, periodista política del gratuito islandés Frettabladid. "Siempre está tranquilo, sereno. Sus bromas son muy sutiles. No es un emotivo", añadió. Por su personalidad, el primer minis...