Oviedo, José A. ORDÓÑEZ La nube del volcán islandés aún va a dar mucha guerra. Los geólogos advierten de que Asturias, al igual que el resto de Europa, tendrá que acostumbrarse a convivir con el volcán Eyjafjalla y con las graves incidencias que sus cenizas están ocasionando en el espacio aéreo continental, con miles de cancelaciones y retrasos de vuelos. Nada hace suponer que la erupción del volcán vaya a cesar de forma inmediata. Al contrario, a juicio de los expertos, lo más normal es que su actividad se extienda todavía durante varios meses, afectando de lleno a la temporada veraniega. Los precedentes no son halagüeños: la última vez que el Eyjafjalla entró en erupción fue en 1821 y se mantuvo activo durante dos años. Las cenizas procedentes de Islandia, que se han situado sobre el centro peninsular, provocaron ayer la cancelación de tres vuelos de la ruta Asturias-Madrid, así como abundantes retrasos, que superaron las tres horas en enlaces con Barcelona y Londres. Además, una...
Islandia - Iceland - Ísland